Horus Español

Idioma

Tendencias tecnológicas para hoteles en 2025

tendencias tecnológicas para hoteles

Los hoteles, cada vez más, buscan reducir su impacto ambiental y gestionar de manera eficiente sus recursos, alineándose con las tendencias tecnológicas que están marcando el futuro del sector. Estas innovaciones no solo mejoran la rentabilidad, sino que también aseguran una experiencia única que responde a las expectativas de los clientes modernos, quienes buscan un servicio más eficiente y adaptado a sus necesidades.

La inteligencia artificial, como una de las principales tendencias tecnológicas para hoteles en 2025, permite personalizar las estancias y automatizar procesos clave. La realidad aumentada, por su parte, ofrece nuevas experiencias interactivas para enriquecer la vivencia dentro del hotel. Además, la automatización de las instalaciones está revolucionando la gestión del consumo energético, optimizando los recursos para hacer las operaciones más eficientes y rentables. Estas innovaciones no solo impulsan la industria, sino que también responden a la creciente demanda de sostenibilidad y ahorro energético.

Inteligencia Artificial: personalización y eficiencia en hoteles

tendencias tecnológicas para hoteles

La inteligencia artificial (IA) está ganando protagonismo en la industria hotelera debido a su capacidad para optimizar la atención al cliente. Mediante avanzados algoritmos, los hoteles pueden recopilar y analizar grandes cantidades de datos sobre los hábitos y preferencias de sus huéspedes, desde sus elecciones de reservas hasta sus patrones de gasto. Este análisis detallado permite a los hoteles ajustar sus servicios con mayor precisión a las expectativas de los clientes.

Además, los chatbots impulsados por IA son cada vez más utilizados como asistentes virtuales en hoteles, permitiendo a los huéspedes hacer solicitudes las 24 horas del día. Estos sistemas permiten gestionar servicios como la limpieza, las reservas o solicitudes de información, lo que mejora la eficiencia operativa y reduce la carga de trabajo del personal.

La IA también está transformando la gestión dinámica de tarifas, permitiendo a los hoteles ajustar los precios en tiempo real según la demanda. Esta capacidad de análisis no solo mejora la rentabilidad al maximizar la ocupación, sino que también permite a los hoteles ofrecer tarifas competitivas, lo que incrementa la satisfacción de los huéspedes.

Tecnología de realidad aumentada en hoteles

tendencias tecnológicas para hoteles

Otra tendencia tecnológica para hoteles que está ganando popularidad es la realidad aumentada (RA). Esta tecnología permite a los establecimientos ofrecer a sus huéspedes una experiencia innovadora y única. A través de la RA, los visitantes pueden acceder a información interactiva sobre los servicios del hotel, explorar puntos de interés locales y recibir recomendaciones personalizadas, todo directamente a sus dispositivos móviles.

Por ejemplo, un huésped puede usar su smartphone para escanear una zona del hotel y recibir información visual sobre las instalaciones o actividades cercanas. Esto no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de marketing, al ofrecer recomendaciones específicas basadas en la ubicación del huésped dentro del hotel.

Automatización: eficiencia energética

tendencias tecnológicas para hoteles

La automatización de instalaciones se ha convertido en una tendencia clave que permite a los hoteles gestionar en tiempo real el uso de energía y otros recursos. Gracias a dispositivos como controladores, termostatos y sensores, los hoteles pueden supervisar de manera precisa la iluminación, climatización y otros sistemas, asegurando que solo se utilicen cuando realmente se necesitan. Esto no solo genera importantes ahorros energéticos, sino que también mejora la sostenibilidad de las operaciones.

En Horus las soluciones de IoT automatizan completamente la gestión energética en función de la ocupación de los espacios. Por ejemplo, cuando una habitación no está ocupada, el sistema apaga automáticamente las luces y ajusta la climatización, lo que genera un ahorro significativo. En caso de detectar movimiento, los dispositivos se vuelven a encender para garantizar la comodidad del huésped, optimizando el uso de los recursos sin comprometer el confort.

Además, estos dispositivos están conectados de forma inalámbrica con el cerebro del sistema, que envía los datos recopilados a una plataforma en la nube. Esto permite a los gerentes de hoteles tomar decisiones basadas en información precisa sobre el consumo energético y ajustar los parámetros de los sistemas en tiempo real, maximizando así el ahorro.

Estas tecnologías han demostrado su eficacia, reduciendo el consumo de energía hasta en un 20%. Hasta la fecha, Horus ha automatizado más de 3,500 habitaciones de hoteles, generando importantes reducciones en los costos energéticos y contribuyendo a la sostenibilidad de cada establecimiento.

Un aspecto destacado de la automatización es su impacto en la reducción de la huella de carbono y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Al minimizar el uso innecesario de energía, los hoteles no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también apoyan la lucha global contra el cambio climático. Esta iniciativa beneficia al medio ambiente y posiciona a los hoteles como líderes en sostenibilidad dentro del sector turístico, atrayendo a un creciente número de clientes que valoran prácticas responsables.

tendencias tecnológicas para hoteles: Horus

En cuanto a los beneficios fiscales, en Colombia, la inversión en proyectos de eficiencia energética puede generar importantes incentivos tributarios. La Ley 1715 de 2014 y el Decreto 2143 de 2015 establecen que las empresas que implementen este tipo de proyectos pueden acceder a beneficios como: exclusión de IVA en bienes y servicios, deducciones de impuestos sobre la renta,  y a la depreciación acelerada; esto facilita la adopción de tecnologías limpias, como los sistemas de automatización de energía.

Las tendencias tecnológicas para hoteles en 2025 están transformando el sector, no solo mejorando la rentabilidad, sino también optimizando la experiencia del huésped y contribuyendo a la sostenibilidad. La inteligencia artificial, la realidad aumentada y la automatización de instalaciones son fundamentales para construir un futuro más eficiente, conectado y respetuoso con el medio ambiente.

En Horus ofrecemos soluciones tecnológicas diseñadas para optimizar la gestión energética de tu hotel. Desde la automatización de instalaciones hasta plataformas de monitoreo en tiempo real, nuestras soluciones personalizadas te ayudarán a mejorar la eficiencia y reducir costos. ¡Contáctanos hoy y descubre cómo podemos transformar tu hotel en un espacio más eficiente y sostenible!